21 May
2024

#TrueCrime y “sleuths” ¿Intrusismo o colaboración?

#TrueCrimeSi eres aficionado al #TrueCrime estás de enhorabuena… ¡últimamente hemos tenido de todo! El caso Asunta, el crimen de la Guardia Urbana, la vuelta de The Jinx

Puedes ser fan de este tipo de programas pero… ¿te atreverías a investigar por tu cuenta? Es un fenómeno en alza (sobre todo en Estados Unidos). Vamos a ver cuáles pueden ser sus consecuencias…

¿Qué se considera #TrueCrime?

“El true crime es una expresión del inglés que puede traducirse como ‘crimen verdadero’ o ‘crimen real’ y es considerado un género literario, de pódcast y cinematográfico de no-ficción en el que el autor o autora examina un crimen real y detalla las acciones de personas reales. Los crímenes más comúnmente abordados en el género son los asesinatos, y alrededor del 40 por ciento se enfoca en relatos de asesinos en serie. El género del true crime o crimen real aparece de muchas formas, como libros, películas, pódcasts o programas de televisión.” (Wikipedia)

Ya os he hablado con anterioridad de este fenómeno, en el post #makingamurderer ¿Hype o necesaria revolución social? pero en este post me voy a centrar en el fenómeno de los llamados en inglés “sleuths”.

¿Qué son los “sleuths?

El fenómeno de los «sleuths» (que podríamos traducir como detectives aficionados) ha ido ganado popularidad en la comunidad del true crime. Existen individuos apasionados por los misterios no resueltos que se sumergen en casos sin resolver. Por ejemplo, el podcast Serial, que se hizo famosísimo en 2014 tratando el caso de la desaparición de una estudiante y la posterior condena de su exnovio, acusado de haberla estrangulado.

A partir de ahí todo explotó, por así decirlo. Pero en este caso ha tenido final feliz, ya que el propio podcast y posterior documental de su creadora, Sarah Koenig ha conseguido demostrar que el acusado era inocente, aunque en otras ocasiones las cosas no han tenido el mismo desenlace.

Y es que, aunque su pasión es innegable, no siempre se basan en pruebas reales sino en especulaciones y teorías sin fundamento, lo que puede desviar la atención de las investigaciones oficiales y dañar la reputación de personas inocentes. Además, la proliferación de teorías de conspiración y la difusión de información errónea pueden complicar aún más los casos, como así ha sido en ocasiones. Incluso puede llegar a acusaciones de obstrucción de la justicia o incluso en la contaminación de pruebas, ya que no son profesionales de la investigación y, por tanto, no siguen los mismos cauces ni tienen las mismas herramientas (sin contar que no saben si están entorpeciendo ya que no conocen la estrategia de los investigadores).

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

  • Pongámonos en la piel de los investigadores oficiales: policías, analistas, inspectores… Es verdad que muchas veces han pedido la colaboración ciudadana para encontrar un sospechoso, pero de ahí a tener que estar lidiando con llamadas, correos y la comunicación de incontables pistas, pueden entorpecer su trabajo, y dar pistas sobre la verdadera investigación a los culpables, por lo que, en ocasiones pueden estar ayudando a los asesinos y no a las víctimas. Por no hablar del intrusismo que eso supone, ya que la mayoría de esta gente no es investigadora ni psicóloga ni policía, sino gente con un hobby. En ocasiones, mientras investigan una pista, no se ofrece información al público precisamente para no tener interferencias.
  • Pongámonos en la situación de los familiares de las víctimas. Cuando un caso es “jugoso” y se hace célebre, con decenas o miles de sleuths investigando, se dejan llevar por su comunidad y por la “investigación”, pero no tienen en cuenta el impacto que eso puede tener en las familias al ver todos los detalles expuestos públicamente y analizados una y otra vez en internet. En España esto acaba de salir a la luz, con la rueda de prensa de la madre del niño Gabriel de 8 años a manos de la nueva novia de su padre. Precisamente ha denunciado el hecho de que una productora se pusiera en contacto en la cárcel en la que está cumpliendo condena, para invitarla a salir en el documental.
  • Pongámonos en la mente de estos “sleuths”. Si bien algunos lo hacen por el placer de investigar y como hobby, algunos otros han dejado que llegue incluso a alterar sus vidas, no durmiendo, dejando de lado a sus familias e incluso llegando a casos extremos, como el de esta chica en Corea del Sur que mató y descuartizó a un desconocido por «mera curiosidad» tras obsesionarse con este tipo de documentales. Nunca se debe olvidar que estamos hablando de crímenes reales de personas reales, y se puede correr el riesgo de banalizar la violencia y el crimen. ¿Realmente se plantean el daño que pueden llegar a hacer en caso de seguir pistas falsas y dar toda esa información online?
  • Por último, pongámonos en la mente de las productoras de televisión. Lógicamente, es un fenómeno creciente, por lo que cada vez más productoras querrán comerse una parte del pastel. Sin embargo, hay que tener en cuenta el qué dices, cómo lo dices y qué expones en el caso. Asimismo plantearse ¿es ético pagar a un asesino por contar su historia?

¿Por qué sucede?

Actualmente podemos encontrar e investigar lo que queramos gracias a Internet sin necesidad de movernos de la comodidad de nuestra casa (aún así, muchos se desplazan a los lugares en los que se ha cometido el crimen o se ha encontrado el cuerpo para tener contenido para sus redes sociales). Este hecho es una posible explicación de porqué hacen lo que hacen: analizan miles y miles de páginas y buscan en google, google maps, google earth, etc. pero nadie sabe con certeza la verdadera razón. ¿Es el morbo de intentar solucionar un caso sin ser investigador?¿el intentar convertirse ellos mismos en famosos y ser conocidos en la comunidad del true crime?.

No sé si veremos un cambio a partir de ahora, con el auge de la Inteligencia Artificial, tendremos que esperar a ver si se sigue consolidando o pierde un poco de interés, aunque no parece que éste vaya a ser el caso.

Por ello, es vital mantener un equilibrio entre el interés público y la integridad de las investigaciones para no cometer errores que impidan solucionar el caso o que los abogados del asesino puedan ayudarle gracias a errores en los procedimientos o tecnicismos del caso. Las víctimas merecen justicia.

¿Sois fans del true crime? ¿investigaríais un caso en vuestro tiempo libre? ¡Contadme! 

@trapinapi

Imágenes:

Image by Racool_studio on Freepik

Imagen destacada:
Image by kjpargeter on Freepik

Fuentes:

True Crime (género). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/True_crime_(g%C3%A9nero)
Pina, I. (26/01/2016). #makingamurderer ¿hype o necesaria revolución social?. The Topic Trend.
https://www.thetopictrend.com/makingamurderer-hype-o-necesaria-revolucion-social/
El caso asunta. Netflix. https://www.netflix.com/es/title/81632782
El cuerpo en llamas. Netflix. https://www.netflix.com/es/title/81306170
The Jinx. Part Two. HBO. https://www.hbo.com/the-jinx-the-life-and-deaths-of-robert-durst
Koenig, A.  Serial tells one story – a true story. Podcast. https://serialpodcast.org/about
Tait, A. (02/10/2021). The rise of «citixen sleuths»: the true crime buffs trying to solve cases. The Guardian.
https://www.theguardian.com/tv-and-radio/2021/oct/02/the-rise-of-citizen-sleuths-the-true-buffs-trying-to-solve-cases
Websleuths. Forum. https://www.websleuths.com/forums/
r/crimeseleuths. Reddit. https://www.reddit.com/r/crimesleuths/?rdt=33658
Crims. 3.cat. https://www.ccma.cat/3cat/crims/
Ricou, J. (19/05/2024). La moda de las series de «true crime» pone en pie de guerra a las víctimas. La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/vida/20240519/9657555/moda-series-true-crime-pone-pie-guerra-victimas.html

The following two tabs change content below.
Psicóloga orientada al Retail y Trade Marketing para distintos sectores, mayormente el farmacéutico. Actualmente en coordinación de formación superior. Escribo sobre Retail, Social TV, Redes Sociales ... siempre con el marketing como nexo. Cinéfila y seriéfila 2.0 😉
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Ver todos los comentarios